Un estudio muestra que los azulejos del Palacio de Monsalud son previos a su edificación

Un estudio muestra que los azulejos del Palacio de Monsalud son previos a su edificación
Fuente: CEDIDA
Los azulejos que se pueden observar en el Palacio de Monsalud datan del siglo XVI y XVII, por lo que fueron previos a la construcción del propio edificio. Así lo ha indicado la técnico de Turismo, Belén Garrido, en el programa ‘Paseando Almendralejo’, que conduce Luisa Benito en la radio pública. Todo ello se extrae de un estudio encargado por el consistorio al Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y que se llevó a cabo en el año 2022.
La intención del equipo de gobierno pasa por la restauración de la azulejería, como ya ha manifestado en alguna ocasión, motivo por el que se solicitó este estudio ante el deterioro que está sufriendo, fundamentalmente por la humedad. Ante ello, ya se adoptaron algunas medidas como retirar los paneles informativos o tablones de anuncios. Según ha explicado Garrido, estos azulejos proceden de tres escuelas diferentes: Aragón, Sevilla y Talavera de la Reina, de modo que se pueden diferenciar por zonas.
EN DIRECTO
Top 50 FM