Actualidad Almendralejo

Categoría: AGRO

Apag Extremadura Asaja cierra su stand durante la apertura de Iberovinac en señal de protesta

Apag Extremadura Asaja mantendrá cerrado su stand durante la apertura de Iberovinac, en la jornada de hoy, con el objetivo de mostrar su malestar “por la falta de soluciones para mejorar la precaria situación del campo por parte tanto del Ministerio de Agricultura como de la Junta de Extremadura”.

PSOE, Cs y Vox piden en una moción la destilación de crisis y la vendimia en verde

Los grupos PSOE, Ciudadanos y Vox han aprobado en el Pleno municipal una moción en la que se insta al presidente de la Junta de Extremadura a que habilite una partida económica destinada a la concesión de ayudas directas a los productores de uva y aceituna de Almendralejo, en aras a una destilación de crisis. Así se recoge en el texto, del mismo modo que se insta a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente a que “oficialice los costes de producción de la uva y de la aceituna de cara a la próxima campaña”, haciendo cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria.

La Ceal muestra su apoyo en las reivindicaciones de la Comunidad de Labradores

Desde la Coordinadora Empresarial de Almendralejo (CEAL) han expresado en un comunicado su solidaridad, añadiendo que comparte “profundamente las reivindicaciones que están llevando a cabo durante estos días la organización Apag Extremadura Asaja y la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo, que representan a gran parte de sector primario en nuestra localidad”. Aluden a la petición a la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura para que “apoyen decididamente al sector vitivinícola de Tierra de Barros y del resto de la comunidad autónoma con la aprobación de un Plan de Destilación de Crisis y de Cosecha en verde, con precios que cubran los costes de producción para que la industria y el agricultor puedan afrontar las próximas cosechas con unas mínimas garantías”.

La Comunidad de Labradores llama al sector vinícola a participar en la manifestación

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) hace un llamamiento a todos los agricultores, bodegueros, industriales y empresas auxiliares relacionadas con el sector agrario de Tierra de Barros para que participen en la manifestación convocada para el próximo viernes, 31 de marzo, en defensa del sector vitivinícola. El colectivo advierte de que, "si no se da una respuesta urgente por parte de la Junta de Extremadura y del Gobierno de España a esta situación, la próxima cosecha de uva en nuestra comarca será ruinosa, porque las bodegas continúan prácticamente llenas".

UPA-UCE pide una destilación de crisis con apoyos del Ministerio y las comunidades autónomas

Ante la situación tan problemática que atraviesa el mercado del vino, UPA-UCE Extremadura ha trasladado a las Administraciones nacional y regional la "absoluta necesidad de poner en marcha una destilación de crisis con fondos suficientes para aliviar el stock de las bodegas antes de iniciar la próxima campaña". De este modo, ha vuelto a advertir que los 30 millones de euros reservados en el PASVE (Programa de Apoyo al Sector del Vino) para esta medida "no lograrán mejorar la posición del sector en el mercado", según ha indicado en una nota.

Apag Extremadura Asaja mantiene la manifestación en Iberovinac

Apag Extremadura Asaja ha decidido mantener la manifestación, coincidiendo con la celebración de Iberovinac en Almendralejo, para demandar soluciones “a la difícil situación de la producción vinícola con precios bajos y el mercado paralizado en blancos y, aún más, en el caso de los tintos”. El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha asegurado que la reunión de hoy en la Consejería de Agricultura “ha sido cordial, pero no se han aportado soluciones para el sector”.

APAG Extremadura Asaja se muestra contrario al cambio de hora

Apag Extremadura Asaja considera perjudicial para el campo el cambio de hora que se llevará a efecto este fin de semana y solicita que se mantenga fijo el horario de invierno tal y como propone la Comisión Europea. Según el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, el horario de invierno "es más ajustado al ciclo de la noche y el día, puesto que el de verano cuenta con un desfase de hasta dos horas que afecta mucho a las labores agroganaderas", señala la organización agraria en nota de prensa.

La Comunidad de Labradores se suma a la manifestación del 31 de marzo

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) quiere expresar su "rotundo apoyo" a la manifestación convocada por APAG Extremadura ASAJA para el próximo 31 de marzo coincidiendo con Iberovinac, y hacer un llamamiento a la participación de todo el sector agrario y del conjunto de la ciudadanía almendralejense, "para exigir a las administraciones que adopten medidas urgentes que eviten el desastre de la próxima cosecha de uva y en defensa del sector vinícola", según indica en nota de prensa.

Publicada la orden de ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo

La consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha publicado este lunes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la orden que establece y regula las ayudas para la reestructuración y la reconversión del viñedo en la comunidad autónoma, en el marco de la Política Agraria Común (PAC). Estas ayudas van dirigidas a las reconversiones varietales, la replantación con o sin sistema de conducción, la replantación de viñedos cuando sea necesario tras el arranque obligatorio por motivos sanitarios o fitosanitarios por orden de la autoridad competente y para mejorar las técnicas de gestión de viñedos.

Apag Extremadura Asaja denuncia que Delegación de Gobierno impide la tractorada

Apag Extremadura Asaja denuncia que la Delegación del Gobierno les prohíba la tractorada, prevista para el 31 de marzo en Iberovinac, para protestar por la situación del sector del vino. La asociación agraria “se ha visto obligada” a cambiar la tractorada por una manifestación que arrancará del recinto ferial de Almendralejo y terminará en el Palacio del Vino y la Aceituna. El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha manifestado no entender la prohibición impuesta por parte de la Delegación del Gobierno “cuando se han autorizado tractoradas en otras capitales de provincia” y pide que se respete la libertad de expresión.

La Unión culpa a la CLYGAL de la desestimación del recurso contra las restricciones al cava

La Unión Extremadura ha culpado al representante de Asaja y la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) de la decisión del Ministerio de Agricultura de desestimar el recurso contra las restricciones de nuevas plantaciones para cava en Extremadura. En un comunicado de prensa, la organización agraria ha recordado que interpuso tal recurso ante la resolución del Ministerio de 20 de diciembre de 2022 por la que solo se permite un aumento de 0,1 hectáreas de viñedo para cava en los años 2023, 2024 y 2025, lo que según el colectivo, “hipoteca el crecimiento de la producción de cava extremeño”.

Apag Extremadura Asaja anuncia una tractorada en Iberovinac

El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha anunciado una tractorada para el 31 de marzo, coincidiendo con la celebración de Iberovinac en Almendralejo, para "demandar soluciones a la difícil situación de la producción vinícola con precios bajos y el mercado paralizado en blancos y, aún más, en el caso de los tintos". El mercado del sector vinícola "genera inseguridad para los agricultores por las constantes revisiones de contratos", indica la organización, añadiendo que en el caso de los vinos blancos se ha vendido el 73 por ciento de la producción, pero sólo se ha retirado el 37 por ciento. La situación de los tintos "es peor, puesto que se ha vendido el 42 por ciento pero sólo se ha retirado el 17 por ciento", afirma.

El PP pide la destilación y la cosecha en verde para "aliviar" la situación del sector del vino

El Partido Popular ha propuesto la destilación de las existencias de vino “para sacarlas del mercado”. Así lo ha indicado esta mañana la presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, añadiendo que la financiación se puede realizar con la intervención sector vitivinícola o a través de los fondos extraordinarios de Bruselas para mitigar los efectos de la guerra en Ucrania.

La CLYGAL afirma que la nueva PAC reduce un 30 por ciento los pagos directos

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) acusa al Gobierno de España de "querer arruinar al agricultor de Tierra de Barros con cultivos tradicionales de vid y olivo, con una PAC que reduce un 30% los pagos directos y que además fomenta la burocracia de forma notable para el productor en cuestiones refrentes a trámites, cuadernos de campo y digitalización", según indica en una nota. La CLYGAL explica que si hasta ahora los agricultores cobraban directamente su derecho al Pago Básico y al Pago Verde -el ‘Greening-’, el primero "se verá reducido para la inmensa mayoría de los labradores por la implantación de la llamada ‘convergencia’, y en el segundo caso, el Pago Verde, estará en función de que el agricultor se acoja o no a alguno de los nuevos eco regímenes, generando en todos los casos una importante pérdida patrimonial"

Apag Extremadura Asaja afirma que la quema controlada no interfiere en el cambio climático

El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha destacado tras la reunión del Observatorio Extremeño de Cambio Climático, que ha tenido lugar esta mañana, que Extremadura está mejorando y se encuentra dentro de los objetivos marcados por la Comisión Europea. En relación a las propuestas planteadas por algunas asociaciones ecologistas, en cuanto a la agricultura y la ganadería, que abogan por prohibir la quema de restos agrícolas y no aumentar más hectáreas de regadío, desde Apag Extremadura Asaja insisten en que “la quema controlada y un regadío eficiente no interfieren en el cambio climático”.

La CLYGAL reclama apoyo para el sector vitivinícola extremeño

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) exige al Ayuntamiento de Almendralejo, a la Junta de Extremadura y al Ministerio de Agricultura que apoyen "decididamente" al sector vitivinícola de Tierra de Barros y del resto de la Comunidad autónoma con la aprobación de un Plan de Destilación de Crisis y de Cosecha en Verde, con precios que cubran los costes de producción, para que industria y agricultor puedan afrontar la próxima cosecha con unas mínimas garantías. La CLYGAL advierte que, si las administraciones no adoptan medidas urgentes para acabar con el stock de caldos en las bodegas, el sector agrario sí que las tomará, "protagonizando contundentes movilizaciones de las que no se tiene constancia hasta ahora, porque el agricultor ya no puede ser ninguneado ni un minuto más por los gobernantes".

EN DIRECTO