Actualidad Almendralejo

Categoría: AGRO

La CLYGAL destaca la coordinación de las administraciones contra los robos de aceituna

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) quiere destacar públicamente "la buena coordinación" entre las distintas administraciones implicadas en la lucha contra los robos de aceituna en el campo y la compra fraudulenta del producto, y anima a los agricultores a denunciar estos delitos telemáticamente en la dirección https://web.guardiacivil.es/es/ para estrechar el cerco a los delincuentes. Añade, en este sentido, que la Guardia Civil dispone de una aplicación que permite formular las denuncias desde la misma explotación agraria, y subraya la importancia de dejar constancia de estos delitos para que las fuerzas de seguridad puedan actuar con rapidez e interceptar a los ladrones.

Las Administraciones constatan una disminución en el número de robos de aceitunas

A primera hora de la mañana se ha celebrado una reunión de seguridad en el Ayuntamiento de Almendralejo en la que se ha puesto de manifiesto una disminución en el número de robos de aceitunas durante la presente campaña. Así lo ha asegurado el delegado de Gobierno, José Luis Quintana, tras el encuentro en el que también ha estado presente la Junta de Extremadura, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, así como representantes de los agricultores.

Apag Extremadura Asaja advierte de "una significativa reducción de la cosecha de aceituna"

Apag Extremadura Asaja alerta de que la próxima campaña de aceituna en la región sufrirá "una reducción notable, como consecuencia directa de la fuerte sequía que ha afectado al olivar durante los meses de septiembre y octubre". La organización agraria señala que la falta de precipitaciones y las altas temperaturas registradas en este periodo han provocado un fuerte estrés hídrico en los árboles. Según explica la organización, el olivo, ante la ausencia de agua, ha desarrollado un proceso de autoconsumo del propio fruto para garantizar su supervivencia, lo que ha llevado a que mucha aceituna se haya secado antes de completar su ciclo de maduración. "En numerosos casos, el fruto ha terminado cayendo al suelo de manera prematura, lo que afectará directamente al volumen final recogido por los productores", indica el comunicado.

Apag Extremadura Asaja considera un sinsentido los cambios de hora

APAG Extremadura Asaja rechaza una vez más los continuos cambios horarios que se aplican cada año y que, "lejos de beneficiar, perjudican directamente al campo y a quienes viven de él. Desde la organización agraria se recuerda que el horario de invierno es el que mejor se ajusta al ciclo natural del día y la noche, mientras que el horario de verano introduce un desfase de hasta dos horas que altera el ritmo de trabajo de agricultores y ganaderos", indica la organización en un comunicado.

El PSOE sostiene que la comparecencia del técnico confirma que el regadío era viable

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, ha valorado la sesión de la Comisión No Permanente de Investigación del Proyecto de Regadíos de Tierra de Barros, destacando que la comparecencia del técnico de la comunidad de regantes ha sido “muy clarificadora” y ha confirmado “lo que el Partido Socialista viene defendiendo desde hace tiempo: que el proyecto era técnicamente viable”.

La Diputación convoca la ´Cata-Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra Cosecha Temprana’

La Oficina de Promoción Turística de la Diputación de Badajoz ha convocado la IX edición de la “Cata-Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra Provincia de Badajoz Cosecha Temprana 2025/2026”. Su principal objetivo es promocionar y dar a conocer los aceites de oliva virgen extra de elaboración temprana, de mayor calidad y mejores propiedades organolépticas, elaborados a partir de aceitunas de la provincia de Badajoz. Este año, el plazo de presentación de solicitudes será hasta el 10 de noviembre. Pueden consultarse las bases en el Boletín Oficial de la Provincia del día 15 de octubre.

UPA-UCE denuncia una bajada de producción y precios en el olivar

UPA-UCE ha mostrado su preocupación por la situación que está viviendo el olivar tradicional en esta campaña debido a la climatología y los precios. Según apuntan, una vez más habrá una reducción importante de la producción, tanto en aceituna de mesa, que ya está consolidada, como en aceite, originada por las olas de calor de este verano y la falta de lluvias en la entrada del otoño. La organización agraria ha indicado que la peor situación la está viviendo ahora la aceituna de mesa, que con la campaña de recolección ya empezada, está entrando muy poca por falta de calibre y las expectativas son de una pérdida de producción de más del 50 por ciento en Extremadura, respecto a una campaña normal.

Apag Extremadura Asaja pide que se controlen los puestos de compra de aceitunas

Apag Extremadura Asaja ha solicitado que se controlen los puestos de compra de aceitunas de dudosa legalidad para atajar los robos en el campo. Así lo ha solicitado el presidente de la organización agraria, Juan Metidieri, abogando por la coordinación entre la Junta de Extremadura y la Delegación de Gobierno. Todo ello llega tras los robos que este colectivo asegura haber detectado durante las últimas semanas en localidades de la comarca de Tierra de Barros y municipios próximos, como Ribera del Fresno, Santa Marta de los Barros, Fuente del Maestre o Arroyo de San Serván.

Una reunión aborda la posibilidad de iniciar el servicio nocturno de la Guardería Rural

Hoy mismo está prevista una reunión con la Guardería Rural para abordar la posibilidad de iniciar el turno nocturno de este servicio durante la campaña de recogida de aceitunas. Así lo ha asegurado el edil de Agricultura, Juan Manuel Forte, tras la solicitud del Foro Agrario y las peticiones de los grupos de la oposición durante la sesión plenaria celebrada este martes. Según el edil, los trabajadores se han mostrado favorables a poner en marcha esta medida.

Un taller en familia da a conocer a los pequeños el proceso de la vendimia

Este fin de semana tendrá lugar una nueva edición del taller de vendimia en familia que cada año se imparte en el Museo de las Ciencias del Vino. Será durante las jornadas del sábado y el domingo, a partir de las 11.00 horas, cuando se lleva a cabo durante una duración aproximada de dos horas. Se trata del noveno año que se pone en marcha, requiriendo inscripción a través del correo museodelvinoalmendralejo@gmail.com o vía telefónica.

La Comunidad de Labradores pide la dimisión del ministro Planas

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) pide la dimisión del ministro de Agricultura, Pesca y alimentación, Luis Planas, "por mentir a los agricultores respecto a la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que contempla las ayudas para paliar las consecuencias del incremento de los precios de los insumos y de la sequía en los cultivos de vid y olivar de secano, principalmente", según indica la organización en nota de prensa. El citado texto legal, en su disposición adicional cuarta sobre la instrumentación de las ayudas "recoge que el Gobierno establecerá en un plazo máximo de dos meses una ayuda excepcional a las explotaciones de olivar y viñedo, como compensación por la disminución de los ingresos de los productores por el incremento del precio de los insumos a causa de la invasión de Ucrania, y por la disminución de la cosecha por el impacto de la sequía".

CLYGAL califica de "acoso e intimidación" la situación de muchos agricultores ante las inspecciones de trabajo

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) ha denunciado públicamente en un comunicado lo que califican como "situación de acoso e intimidación que perciben muchos agricultores ante las inspecciones de trabajo a las que están siendo sometidos en plena campaña de recolección". La organización considera "un exceso el hecho de que los funcionarios del Ministerio de Trabajo se presenten en las explotaciones custodiados por agentes de la Guardia Civil, como si se enfrentasen a delincuentes de primer grado, cuyo delito más flagrante es recoger aceituna", afirma la nota.

La Comunidad de Labradores prevé una corta campaña de verdeo

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) prevé una corta campaña de verdeo en Tierra de Barros, sobre todo en las explotaciones de secano, donde las altas y persistentes temperaturas, junto a la falta de lluvias mermarán considerablemente las estimaciones iniciales. Así, alcanzar las 57.000 Tm de aceituna manzanilla ‘verdeable’ en la provincia de Badajoz "resultará prácticamente imposible, ya que a los problemas de calor y ausencia de lluvias en el verano, hay que añadir la falta de mano de obra para la recolección", indica un comunicado.

La Unión convoca una tractorada por “falta de negociación” de los contratos de aceituna de mesa

La Unión Extremadura ha convocado una tractorada y una concentración en Pozuelo de Zarzón el próximo 24 de septiembre para protestar “por la falta de negociación de los contratos de compra-venta de aceituna de mesa”, según indica en un comunicado. La organización señala que “las industrias elaboradoras de aceituna de mesa están retrasando de manera injustificada la firma de los contratos de compra-venta de aceituna de mesa con el fin de presionar al sector productor a que negocie el precio a la baja por la presión de la maduración de las aceitunas”.

La CLYGAL cifra entre un 30 y 50 por ciento la caída en la producción de uva

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) cifra la caída en la producción de uva blanca en un 30 por ciento y de hasta el 50 en el caso de la tinta, cuando se inicia la recta final de una vendimia calificada de "muy difícil". La Comunidad expone que esta compleja situación se ha producido por tres causas principales: la primera, por la falta de mano de obra -un problema ya endémico-; en segundo lugar, por el bajo rendimiento de las explotaciones a causa de las altas temperaturas del verano y, por último, debido a los elevados costes de producción que los agricultores tienen que soportar.

Apag Extremadura Asaja percibe tensiones al alza de los precios del aceite de oliva

Desde Apag Extremadura Asaja han trasladado su "preocupación por la situación actual del sector olivarero, en un contexto en el que confluyen factores que apuntan a un previsible incremento en las tensiones sobre los precios del aceite de oliva". En primer lugar, señalan que "todo apunta a que la cosecha del próximo año será más corta de lo esperado". El olivar tradicional, que representa más del 80% de la superficie nacional, "se ha visto gravemente afectado por la ola de calor de finales de julio y hasta el 17 de agosto, con temperaturas superiores a los 42 grados durante el día y mínimas nocturnas que apenas descendían de los 28 grados". A ello se suma que las previsiones meteorológicas mantienen un escenario de tiempo seco durante todo septiembre, lo que podría agravar la merma productiva, según el comunicado.

EN DIRECTO
Update cookies preferences