Actualidad Almendralejo

Categoría: AGRO

La comunidad de labradores pide intensificar el control para evitar robos de aceitunas

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) insta a las autoridades competentes en la lucha contra los robos en el campo y la venta fraudulenta de aceituna robada, Delegación del Gobierno, Junta de Extremadura y Ayuntamientos de la comarca, a que intensifiquen el control y la vigilancia para evitar estas prácticas delictivas, que ya ha detectado la Guardia Civil, estrechando el cerco sobre los autores de presuntos robos en olivares de Tierra de Barros. Esta organización agraria también solicita la colaboración y el apoyo de los agricultores en general, para que entre todos evitemos estos actos delictivos que podrían acarrear graves pérdidas para los productores, ante una campaña como la que se presenta.

El PP solicita el Ayuntamiento que adopte medidas de prevención por la campaña de aceituna

El Partido Popular de Almendralejo ha solicitado al Ayuntamiento que adopte diferentes medidas con motivo de la inminente campaña de aceituna. En un comunicado remitido a los medios de forma previa a la celebración en el consistorio de una Junta Local de Seguridad para abordar este asunto, el PP ha reivindicado el control de los puestos de compra-venta de aceitunas, licencias de apertura, horarios de comienzo y cierre del establecimiento, así como sancionar a aquellos que los incumplan. Entre otras medidas, también ponen el foco en realizar vigilancia en el campo, los accesos a la ciudad y los puestos de compra, además de exigir documentos de trazabilidad a quienes transporten la aceituna, decomisando el producto en caso de carecer de ellos.

La junta de seguridad acuerda diversas medidas para evitar robos en el campo

Drones, coches camuflados y efectivos a caballo serán algunas de las novedades que presentará este año el dispositivo de seguridad establecido para tratar de evitar que se produzcan robos en el campo. Coincidiendo con el aumento de precios de la aceituna y el aceite, desde la Delegación de Gobierno son conscientes de que esta situación podría provocar un incremento de robos durante las próximas semanas.

Apag Extremadura Asaja reclama compensaciones por los costes del gasóleo

APAG Extremadura Asaja ha vuelto a denunciar la situación “insostenible” que se vive en los sectores de la ganadería y la agricultura ante la subida del gasóleo y los diferentes insumos. El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha comparecido ante los medios para hablar de los “excesivos” costes del gasóleo, explicando que el bonificado tiene una media de 1,26 euros por litro, mientras que el gasóleo de automoción se sitúa en una media de 1,76 euros por litro. Metidieri ha detallado cómo una explotación ha visto incrementado su coste por hectárea solamente por el gasóleo en un 92 por ciento.  

La Delegación del Gobierno y la Junta intensificarán las medidas para evitar robos de aceitunas

El delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Mendoza y la Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, han mantenido ayer una reunión con los representantes de las Organizaciones Agrarias que forman el Consejo Agrario de Extremadura para abordar las medidas que ambas instituciones van a poner en marcha con el fin de evitar los robos de aceitunas durante esta campaña. Durante la reunión se ha informado a las Organizaciones Agrarias del dispositivo que va a desplegar la Guardia Civil como elemento preventivo para evitar los robos y que contará con agentes de las compañías territoriales de las zonas afectadas, de la USECIC, del sector de Tráfico, del SEPRONA, de la Policía Judicial; además, en esta campaña se va a intensificar la vigilancia con el uso de medios aéreos y de agentes del Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil.

Apag Extremadura Asaja vigilará el cumplimiento de las medidas contra los robos de aceitunas

APAG Extremadura Asaja ha participado este martes en una reunión convocada en la sede de la Delegación del Gobierno de Extremadura en la que han participado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, junto al delegado del Gobierno, Francisco Mendoza, además de estar presentes representantes de los distintos cuerpos de seguridad y organizaciones agrarias para tratar la preocupación que tienen los agricultores este año con el posible incremento de robos en el campo, concretamente de aceitunas.

Cooperativas Agroalimentarias pide aplicar sanciones para evitar robos de aceitunas

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha solicitado a Delegación del Gobierno en Extremadura la aplicación de sanciones contundentes ante los robos de aceituna que se puedan producir esta campaña en las explotaciones y cooperativas de la región. Así se ha planteado en la reunión mantenida esta mañana con el delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Mendoza. “Es necesario que se tomen medidas y que se sancione de forma contundente a quien roba, porque existe mucha preocupación en el sector de cara a esta próxima campaña, teniendo en cuenta que los robos afectan a la renta de los productores y que además causan graves destrozos en la parte vegetal con la consiguiente merma de producción para próximas campañas”, explicaba al término de la reunión el presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Eusebio Pérez.

La Unión pide aumentar las inspecciones del grupo Roca para evitar robo de aceitunas

La Unión Extremadura trasladará al delegado de Gobierno en Extremadura su preocupación por la amenaza de robos de aceitunas, ya que es habitual que los años donde este producto alcanza precios importantes, aumenten de manera significativa, según indican en nota de prensa. Por este motivo solicitarán un aumento importante de las inspecciones de los grupos Roca de la Guardia Civil para evitar esta amenaza. La organización agraria ha indicado que, además de controlar las plantaciones, pedirán que se centren más en los puestos de recogida de aceitunas, ya que “si no se compra aceituna robada, no se roba la misma”.

La Comunidad de Labradores pide que el grupo ROCA tenga base en Almendralejo

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) ha alertado a las autoridades sobre los robos que se pueden producir en el campo en la próxima campaña. Lo ha hecho en un comunicado de prensa donde solicita que con carácter urgente se reúna la Junta Local de Seguridad para diseñar un Plan de Control y Vigilancia que impida esta actividad delictiva. La Comunidad considera que el precio que se baraja pagar al productor por la aceituna de molino, ante la escasez de aceite de oliva, llevará a los agricultores a esperar que el fruto alcance un rendimiento adecuado, prolongándose así en el tiempo la cosecha y el riesgo de que la aceituna sea robada.

Apag Extremadura Asaja rechaza las políticas implantadas desde Europa

APAG Extremadura Asaja ha participado el martes en la concentración convocada por las organizaciones agrarias y ganaderas contra las políticas de la Unión Europea que ha tenido lugar en la Puerta del Puente de Córdoba, coincidiendo con la tercera jornada de la Reunión Informal de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se desarrolla en la capital cordobesa. Apag Extremadura Asaja “ha estado representando a los agricultores y ganaderos extremeños para defender sus derechos e intereses en este contexto dramático que está viviendo el campo con una crisis de precios, altos costes de producción y una burocracia que eterniza todos los procesos”, según informa en nota de prensa.

UPA-UCE y Asomanca piden a los productores de aceituna no aceptar precios por debajo de costes

UPA-UCE Extremadura y ASOMANCA (Asociación del Olivar Tradicional de Aceituna Manzanilla Cacereña) han hecho un llamamiento este martes a los productores de aceituna y sus cooperativas a no aceptar esta campaña precios por debajo de los costes de producción, calculados en 1,18 euros/kg, más aún cuando existe la posibilidad de destinar este producto al aceite con la situación del mercado actual. De lo contrario, el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, ha advertido que estarán “vigilantes” para denunciar cualquier incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentario y el Registro Agroalimentario de Contratos online ya en vigor.

Agricultores estudian una reclamación conjunta

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) denuncia lo que considera "una actuación deliberada de Agroseguros" en el retraso de las peritaciones "para no pagar las indemnizaciones por la sequía, y advierte de que agricultores de Tierra de Barros estudian emprender una reclamación conjunta contra la aseguradora por los daños y perjuicios que les está provocando". La Comunidad subraya en nota de prensa que "no es de recibo que pudiendo llevar a cabo esas valoraciones desde hace más de un mes, los técnicos de Agroseguros esperen a que la vendimia avance para personarse en las explotaciones, cuando ya no quedan ni muestras, porque dejar atrás una parcela para su peritación supone la pérdida de esa parte de la cosecha, por los costes que supondría volver a vendimiar".

Apag Extremadura Asaja denuncia que Agroseguro paraliza las peritaciones del viñedo

APAG Extremadura Asaja ha denunciado que “el retraso en la realización de las peritaciones y valoraciones de los siniestros declarados por los viticultores está provocando un retraso en la campaña de la vendimia, con los daños que ello conlleva para los viticultores”, según indica la organización agraria en nota de prensa.

UPA-UCE solicita a las Administraciones ayudas específicas para el viñedo

UPA-UCE Extremadura ha solicitado a las Administraciones nacional y regional que arbitren medidas y ayudas específicas para el sector del viñedo, que se está viendo muy afectado por la sequía y por enfermedades como la transmitida por el mosquito verde. Además, la organización agraria ha exigido que se aborde la problemática de los precios en el mercado, de forma que se asegure que se cubren los costes de producción de los vitivinicultores.

La comunidad de labradores pide que las bodegas paguen un “precio justo” por la uva

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) espera que las bodegas de Tierra de Barros paguen “un precio justo” por la uva esta vendimia, “ante la grave crisis que está sufriendo el campo y que azota más duramente al agricultor que a cualquier otro actor del sector vitivinícola”, sostiene la organización en nota de prensa. La Comunidad considera que tras la destilación de crisis llevada a cabo y una reducción de la producción de uva superior al 30 por ciento a causa de la sequía, “no habría justificación para que los productores no reciban un precio adecuado y que, por supuesto, compense los costes de producción que, a causa de la inflación, se han visto notablemente incrementados respecto al año pasado”.

UPA-UCE prevé una caída de un 30 por ciento en la producción de uva

Las previsiones de UPA-UCE para la vendimia de este año no son nada positivas. La organización agraria prevé una caída en la producción situada en el 30 por ciento, según ha indicado en RADIO COMARCA DE BARROS la secretaria del vino, Catalina García, añadiendo que “el sector está sumido en una crisis”. Así, se ha visto especialmente afectado por la sequía, que ha causado un estrés hídrico, por lo que incluso temen por la supervivencia de la planta. A ello se suman otros factores como las enfermedades, de modo que también han padecido al mosquito verde. En este sentido, la producción se verá reducida, a lo que se suman las altas temperaturas que la comarca está padeciendo durante los últimos días.

EN DIRECTO