‘Los que van combocao’ es el nombre que llevará por bandera este año la murga local ‘La Mascarada’. Sus integrantes recorrerán diferentes localidades extremeñas para llenar de música, humor y reivindicación diferentes escenarios. Este mismo jueves participarán en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval Romano de Mérida, donde actuarán en tercer lugar, mientras que el sábado se presentarán en Almendralejo en el pub El Jato. Ya la próxima semana, el 20 de febrero, será cuando pasarán por el Concurso Oficial de Murgas del Carnaval de Badajoz (COMBA), donde ese día serán los primeros en subirse a las tablas del López de Ayala.
El portavoz de la agrupación, Pedro Cruz, ha señalado que llegarán a estos concursos sin pretensiones, ya que el objetivo pasa por disfrutar y poder mostrar el trabajo realizado más allá de distintos establecimientos. De hecho, también estarán presentes en Villafranca de los Barros, a lo que se sumará la actuación en el teatro Carolina Coronado, donde compartirán escenario el próximo 3 de marzo con ‘Los Cuervos’, la antología de Martínez Ares. Cruz ha señalado en RADIO COMARCA DE BARROS que han dedicado muchas horas a preparar todo, comenzando los ensayos el pasado mes de septiembre, cuando ya disponían del repertorio gracias al gaditano Alberto Benítez, que se ha encargado de todos los temas. La política y los temas sociales seguirán estando presentes, incluso con algún guiño a alguna fiesta local de Almendralejo, según ha avanzado Cruz.
Para conocer el vestuario habrá que esperar a su participación mañana en el carnaval romano. Faltan horas para ello, aunque ya cuentan con todo preparado e incluso realizaron un ensayo familiar el pasado sábado. La formación, que es una tradición del carnaval almendralejense, ha mantenido el número de integrantes, que se cifra en 17. Además, el público de la ciudad también tendrá la oportunidad de disfrutarlos en el carnaval popular del próximo 1 de marzo. En este sentido, preguntado por la evolución de la fiesta en la capital de Tierra de Barros, Cruz ha indicado que parece tener “algo de más salud” y “hay más participación en la calle”. Cabe destacar que hasta el momento son más de 800 personas las que se han inscrito para tal cita. No obstante, este histórico del carnaval sí que echa de menos la creación de más agrupaciones, consciente de la complejidad que supone en cuanto a tiempo y dinero.