El Pleno municipal celebrado en la noche del martes aprobó el avance del Plan General Municipal (PGM), un documento inicial para continuar con la tramitación del proyecto urbanístico por el que se regirá la ciudad y que supondrá la sustitución del actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que data del año 1996. La delegada de Urbanismo, Josefina Barragán, aclaró que se trata de la ordenación estructural, pero no detallada, lo que será objeto de futuros documentos. En este sentido, el avance busca fomentar “un entorno urbano saludable, seguro y equitativo”, cuyo objetivo es reorganizar el suelo urbano y el rústico, además de adaptarse a la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura (LOTUS).
Desde el equipo de gobierno han insistido en que este documento es el resultado de la participación ciudadana a través de distintas asociaciones y colectivos, a la vez que se prevén organizar jornadas sectoriales para continuar el proceso. A su vez, se abre ahora un proceso de exposición en el que puede ser consultado por los ciudadanos y entidades que lo deseen para poder aportar sus sugerencias. Algunos aspectos que se reflejan en el avance pasan por la protección del patrimonio, la viabilidad económica y social o las decisiones para ajustar el suelo de expansión urbana a las necesidades, entre otras cosas.
La aprobación del avance del PGM salió adelante con los votos a favor de PSOE y PP, con abstención de Vox. Los populares entendieron que debían apoyar este punto para no retrasar el procedimiento, aunque apuntaron a la existencia de algunas incorreciones que hicieron constar en una moción por urgencia en la que también solicitaban la creación de una comisión de seguimiento que incluyera a diferentes sectores de la sociedad con la finalidad de “garantizar la transparencia del proceso y la supervisión de los trabajos”, según apuntó su portavoz, Adoración Gutiérrez.
La moción de los populares contó con el apoyo de los tres grupos que integran la corporación. Así, los socialistas coincidían en su interés por continuar dando participación a los vecinos en la creación del documento final, mientras que desde Vox también lo vieron como “una iniciativa positiva”. Su portavoz, Eloísa Gracia, añadió que el avance contiene “criterios, objetivos y soluciones para el Almendralejo actual y para el que todos aspiramos”, añadiendo que más adelante habrá tiempo para la aportación de sugerencias.
En otro orden de cosas, en el Pleno se dio conocimiento del fallecimiento del concejal Manolo Álvarez, de modo que la sesión se inició con un minuto de silencio por parte de los tres grupos. Será Francisco Jesús Hernández González quien le sustituirá, siguiente en la lista de la candidatura presentada por el PSOE en las últimas elecciones municipales, por lo que se solicitará la expedición de la credencial a la Junta Electoral Central.
LIQUIDACIÓN
Además, durante la sesión se expuso la liquidación del presupuesto de 2024 con un resultado de 4,9 millones, un remanente de 5,1 millones, así como un nivel de endeudamiento a efectos de autorización del 33,36 por ciento. Del mismo modo, el alcalde dio cuenta del informe de Intervención sobre reparos del ejercicio anterior por un importe de 1,9 millones correspondientes a contratos prorrogados a proveedores que en el conjunto del año superan los 2.500 euros.
Por otra parte, se acordó retirar del orden del día una moción relativa al acceso creado por una empresa en el camino Malosvinos con la circunvalación, ya que se ha recibido una comunicación de la Junta, concluyendo que el proyecto puede modificarse por cuestiones de “interés general”. Como avanzó esta emisora, las obras realizadas impiden a los agricultores cruzar la carretera para continuar por el camino, obligándoles a desplazarse hasta las glorietas existentes con sus tractores e intensificando el tráfico de la vía “ya de por sí saturada”, según apuntó el alcalde, José María Ramírez.
SUBVENCIONES
Finalmente, en el Pleno se dio a conocer que Almendralejo recibirá 1,2 millones de la Junta de Extremadura para el desarrollo del Programa de Colaboración Económica Municipal de Empleo para 2025. A su vez, el Ayuntamiento de Almendralejo ha recibido 53,192,67 euros de la Consejería de Salud para el desarrollo del Programa de Colaboración Económica Municipal del servicio Respiro Familiar a personas cuidadoras habituales no profesionales en entidades locales de Extremadura 2025. Finalmente, también ha percibido de la Diputación de Badajoz 5.000 euros para el desarrollo de Las Candelas, Fiesta de Interés Turístico Regional.