La Unión de Consumidores nos recuerdan nuestros derechos en las rebajas de verano

La Unión de Consumidores nos recuerdan nuestros derechos en las rebajas de verano
Fuente: RCB
Desde hace años, la fecha de rebajas es libre para los comercios, es decir, puede comenzar y finalizar cuando más les convenga. Precisamente este año, eso se ha hecho más evidente, ya que aunque el día 1 de julio sigue estando en la mente de muchos como la fecha oficial del inicio de temporada de rebajas de verano, en la realidad se han adelantado en más de una semana.
 
Una de las prácticas más habituales desde que se utiliza internet es buscar las prendas y después ir al establecimiento físico para probárnosla. Hay que tener en cuenta que puede tener un precio en la venta por internet y otro en la venta en la tienda, es perfectamente legal, pero tiene que estar perfectamente indicado, para que no se produzcan confusiones.
Por otra parte, debe recordar que, durante las rebajas, las condiciones de venta han de ser las mismas que durante el resto del año, lo único que puede variar es el precio y que los artículos promocionados en rebajas no han podido ser adquiridos expresamente para este periodo, sino que deben formar parte de la oferta habitual de la tienda; tampoco pueden presentar taras o defectos, por pequeños que estos sean.
 
En todo caso, tenemos derecho a conocer el precio antiguo del artículo, que debe figurar en la etiqueta junto con el nuevo ya rebajado. La fecha en la que comienzan y finalizan las rebajas, también si se admiten o no tarjetas de crédito, antes de pagar. Para ello, el comerciante que no las admita en rebajas puede colocar un cartel anunciándolo en el escaparate, junto a los distintivos de las tarjetas.
 
Por otra parte, hay que recordar exigir siempre la factura o ticket de compra, cuya entrega es obligatoria y que constituye el comprobante en caso de reclamación o devolución. Que se mantenga la política de cambios o devoluciones en las mismas condiciones que el resto del año, salvo que el comerciante lo anuncie adecuadamente y de forma bien visible.
Igualmente, el comerciante debe entregarnos la garantía, debidamente cumplimentada, en la compra de electrodomésticos, aparatos radiofónicos, ordenadores, etc.
 
En cuanto a las rebajas en tiendas online, no debe de existir ninguna diferencia en la forma de promocionar las rebajas, pues la normativa no distingue entre una modalidad y otra. Pero debemos tener en cuenta algunos detalles: Verificar que la URL sea la correcta, buscar el protocolo de seguridad “https” al inicio de la URL, desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas, usar medios de pago seguros, preferiblemente tarjetas virtuales, evitar redes Wi-Fi públicas para realizar compras y siempre consultar las opiniones de otros compradores.
EN DIRECTO
La Primera Hora
Update cookies preferences