La capital de Tierra de Barros llora la muerte de Aniceto Mesías Iglesias, uno de los precursores del cava en Almendralejo, responsable del primer degüelle de una botella de cava en la ciudad, bodeguero, enólogo, fundador de Bodegas Vía de la Plata, divulgador, profesor en Santa Ana, gourmet y apasionado del mundo de la viticultura.
Entre otras cosas, destaca el momento en que Aniceto y sus amigos Marcelino Díaz y Pablo Juárez decidieron crear por primera vez cava. Los tres, ya profesionales del sector, por entonces quisieron hicieron probar con la elaboración de este tipo de caldos y esa inquietud les llevó a conseguir ese hito y a que una ciudad como Almendralejo sea sinónimo de cava en la actualidad. Aniceto nació en Almendralejo en 1946, perteneciente a una familia muy relacionada con los vinos y la enología.
Tenía estudios de Ingeniería Técnica Química y también de Enología, realizados en diferentes localidades, incluso en Francia. En 1970 empezó su andadura por ese mundo de forma ya laboral y profesional, siendo fundador de su propia bodega: bodegas Vía de la Plata. Fue profesor del centro universitario Santa Ana durante años, miembro de la Cofradía del Vino de Almendralejo, catador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, conferenciante y divulgador.
COMUNIDAD DE LABRADORES
La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) también ha expresado en un comunicado su "más sincero pésame a la familia y amigos de Aniceto Mesías por su reciente fallecimiento" y traslada sus condolencias "a todos los que compartieron con él una vida dedicada al mundo del vino y la enología". La nota recuerda que Aniceto "fue uno de los tres valientes impulsores que, en los años 80, apostaron por llevar la producción de cava más allá de las fronteras tradicionales, enfrentándose a grandes dificultades y a un entorno prácticamente restringido a Cataluña". Añade la organización que "su determinación y esfuerzo le llevaron a iniciar una larga y ardua lucha judicial que culminó en una sentencia del Tribunal Supremo a su favor, abriendo así el camino para que todo el término municipal de Almendralejo pudiera formar parte de la Denominación de Origen Cava".
A su vez, CLYGAL ha destacado que "su compromiso con la calidad y la defensa de la denominación fue firme, incluso en momentos de controversia, como en 2004, cuando criticó el boicot a los cavas catalanes, defendiendo que la calidad no se puede vender". Desde la Comunidad de Labradores quieren reconocer y valorar "su entrega, su visión y su lucha incansable por un sueño que hoy forma parte de nuestra historia", añadiendo que "su legado perdurará en cada burbuja que él ayudó a hacer realidad y en el corazón de quienes valoramos su ejemplo y su esfuerzo".