Cientos de niños iniciarán el curso escolar este jueves en Almendralejo. Muchas son las familias que ya han comprado el material necesario y que volverán a la rutina que conlleva la vuelta al cole. Especialmente novedoso resultará para los pequeños que acuden a las clases por primera vez y que, en muchos casos, dispondrán de periodos de adaptación durante las primeras jornadas. Generalmente se trata de niños de tres años que comienzan su etapa educativa, aunque en la capital de Tierra de Barros también existen algunos centros con aulas para edades inferiores. Aunque la Consejería de Educación no ha facilitado los datos de escolarización para el nuevo curso en Almendralejo, las últimas informaciones indicaban que todos los centros disponían de dos aulas de nuevo ingreso, a excepción de Santo Ángel y San Francisco, que contarían con una.
En cualquier caso, los profesionales de la educación ya llevan varias semanas trabajando en el regreso de las clases, a lo que se sumarán aulas matinales y comedores en un curso que no cuenta con cambios significativos. Así lo ha indicado el nuevo director del colegio Montero de Espinosa, Enrique González, que se ha mostrado ilusionado ante el regreso de los escolares. En este centro, como en el resto, la primera jornada será especial, de modo que han preparado una bienvenida bajo la temática con la que trabajarán este año, esto es, ‘Sumérgete en Montero’, que llevará a sus alumnos a abarcar diversas temáticas relacionadas con el agua.
En el caso de Almendralejo, una de las novedades más destacables será en el regreso de los alumnos del colegio San Francisco a sus instalaciones, tras haber permanecido un curso en el antiguo Ortega y Gasset mientras que se acometían diferentes mejoras. Tras haber concluido las tareas de traslado, se prevé que las clases comiencen con normalidad. A ello se suman los trabajos de mantenimiento llevados a cabo en los centros por el Parque de Obras del consistorio, destacando la instalación de una puerta vehicular en el patio del Antonio Machado con acceso desde la calle Núñez de Balboa, así como la modificación de la red de saneamiento para evitar filtraciones en la sala de instalaciones del colegio Ortega y Gasset. El resto de tareas se han basado en pequeñas mejoras de pintura, fontanería, albañilería, herrería o carpintería, según ha indicado la delegada de Educación, Isabel Ballesteros.