Las instalaciones del Palacio del Vino y la Aceituna acogen durante dos días, jueves 30 y viernes 31 de octubre, el IV Congreso Nacional en materia de Violencia de Género. Congreso al que asisten numerosos especialistas de varios sectores, periodistas, trabajadoras sociales, terapeutas, cultura y otros, todos con el objetivo de poner en común situaciones y experiencias para evitar en lo posible las situaciones de acoso y violencia de género.
Diferentes son las ponencias y mesas redondas organizadas, tratando de abarcar todos los temas posibles, cada una de ellas con especialistas en ellos. La misma coordinadora del congreso, Purificación Domínguez, ha manifestado que la programación es muy completa, y que se tratarán de dar soluciones reales a problemas reales. Antes de la inauguración, la Vicesecretaria de Acción Social del Partido Popular de Extremadura, Teresa Tortonda, atendía a los medios de comunicación y enumeraba las acciones del gobierno de María Guardiola en este ámbito. Igualmente, antes de la inauguración oficial del congreso, a la que asistieron el Delegado del Gobierno, José Luis Quintana, la Presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, y el presidente de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias, Manuel José González Andrade, tuvo lugar la primera de las conferencias.
La impartió la doctora almendralejense Miria Al Abid, y detalló su lucha, como madre y como profesional, en la historia que le ha tocado vivir no hace mucho y que todavía no ha terminado judicialmente. Esa historia en la que varias menores de Almendralejo vieron sus caras utilizadas como parte de unas fotografías pornográficas gracias a la inteligencia artificial, algo que corrió a cargo de unos jóvenes, también de Almendralejo, algunos de ellos menores de edad. Relató durante su intervención, todo lo ocurrido y su lucha, junto a madres y padres de otras menores, para evitar que vuelva a suceder algo parecido y que los culpables tuvieran la sanción correspondiente.