Entre 5.000 y 6.000 kilos mensuales de residuos son los que se recogen en Almendralejo a través del quinto contenedor. Se trata de una cantidad bastante escasa, según ha valorado el edil del Servicio de Limpieza, Francisco J. Hernández, que ha afirmado en RADIO COMARCA DE BARROS que su uso “está siendo muy lento”, por lo que el equipo de gobierno prevé llevar a cabo más campañas de concienciación para fomentar su utilización. El concejal ha manifestado que también la selección de envases fue muy lenta en su día, por lo que confía en que los datos vayan incrementando. De hecho, Hernández ha indicado que la selección de residuos para el denominado quinto contenedor “requiere algo más de esfuerzo”, aunque el aspecto positivo es que quienes están llevando a cabo esta práctica están depositando residuos “muy limpios”, ya que “están comprometidos”.
Por su parte, aún están disponibles los kits que el Ayuntamiento puso a disposición de la ciudadanía, que pueden ser solicitados a través de Secretaría de Concejales. Están compuestos por la llave necesaria para abrir el contenedor, una bolsa y un cubo. Del total de 12.000 disponibles, el consistorio ha entregado 5.000. Cabe recordar que los residuos que deben depositarse en este contenedor pasan por restos de verduras, frutas, carne o huesos; también espinas y restos de pescados y mariscos; papel de cocina, pañuelos y servilletas sucias; cáscaras de huevos y frutos secos; tapones de corcho y serrín; restos de poda y jardinería domiciliarios; y restos de café o infusiones.
CONTRATO DE LIMPIEZA
En otro orden de cosas, respecto al futuro contrato de recogida de residuos y limpieza viaria, en la actualidad continúan redactándose los pliegos a través de una consultora externa con la que el equipo de gobierno mantiene contacto periódicamente. El concejal ha indicado que la adjudicataria está elaborando el pliego de preinscripciones técnicas y administrativas, el estudio económico y el proyecto de reversión. Así, se prevé que estén finalizados durante el primer trimestre del próximo año para poder sacar a concurso el nuevo contrato, que volverá a ser de larga duración, ya que hay “inversiones cuantiosas” que posteriormente revierten en el Ayuntamiento.