Recuerdo a las víctimas de la represión franquista en el cementerio municipal
JUAN ANTONIO FORTE
03/11/2025
Fuente: RCB
Numeroso público asistió en la mañana del sábado, día 1 de noviembre, al acto homenaje a las víctimas de la represión franquista que se organiza todos los años en el cementerio municipal, antes junto a los restos de algunas de las víctimas, y hoy día en el Memorial que se ha construido, donde se han reubicado y se han colocado cuadrados con los nombres de todas las personas que se sabe que fueron represaliadas, casi 500. Este acto, se viene organizando desde primeros de los años 80, organización que siempre ha corrido a cargo del PSOE y del entonces Partido Comunista, después Izquierda Unida y ahora encuadrado dentro de una coalición con Podemos. Actualmente, la organización corre a cargo de la Asociación por la Memoria Histórica y Democrática de Tierra de Barros, cuyo presidente es Francisco Cerrato.
En estos últimos años, se invita a otros colectivos, siendo este año AMECECA, la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres, con su presidenta al frente. María Jesús Criado. De igual manera, asistieron, además del alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, el alcalde de Villafranca de los Barros, Francisco Jiménez Araya, así como diputados del PSOE, Unidas por Extremadura, concejales del equipo de gobierno de Almendralejo y representantes de Izquierda Unida Almendralejo, con su coordinador Domingo Espino al frente. Tomaron la palabra algunos familiares de víctimas, que relataron las historias de sus familiares represaliados, la presidenta de AMECECA, de dio unas pinceladas de la historia de su asociación y del porqué de su fundación, así como Cerrato, que lamentaba la derogación de la Ley de Memoria Histórica por la mal llamada, según este colectivo, Ley de la Concordia, escuchamos un fragmento de su intervención. Considera la Asociación por la Memoria Histórica, que la nueva Ley de Concordia es una ley del olvido, mantiene que no pueden encontrarse en el mismo saco las personas que defendían la democracia y las que defendían la dictadura.
Al principio de acto se guardó un minuto de silencio para recordar a las víctimas, y durante el acto, en dos momentos, dos alumnos del Conservatorio Oficial de Música Tomás Bote Lavado de Almendralejo, ofrecieron obras como “El canto de los pájaros”, una canción popular catalana. El acto lo cerró el alcalde, José María Ramírez, que manifestaba el pesar por la derogación de la Ley de Memoria Histórica de Extremadura, y animaba a todos a seguir luchando para evitar el olvido y que cosas así vuelvan a suceder. De igual manera, daba a conocer que la semana que viene, llegarán a Almendralejo los restos de un vecino de Hornachos, represaliado, cuyos descendientes viven en Almendralejo. Los restos llegarán desde Baleares.