Cáceres 2031 organiza en Almendralejo un taller sobre captación de fondos europeos
REDACCIÓN
04/11/2025
Fuente: RR.SS.
Cáceres 2031 organiza esta semana en Almendralejo, los días 5 y 6 de noviembre, el taller ‘Captación de fondos a través del programa Erasmus+’, una acción formativa dirigida por el experto internacional Jo Claeys, especialista en programas europeos y cooperación cultural. La actividad se celebrará en el Centro Cultural San Antonio y tiene como objetivo capacitar a asociaciones culturales, educativas, sociales o juveniles, así como a personas interesadas en activar proyectos europeos desde Extremadura, para que puedan aprovechar las oportunidades de financiación que ofrece el programa Erasmus+. Durante las dos jornadas, los participantes conocerán de primera mano cómo los programas europeos pueden convertirse en una herramienta clave para la transformación económica y social de un territorio, promoviendo además la cohesión comunitaria y la convivencia. El taller abordará tanto la comprensión del origen del programa, su dimensión política y pedagógica, las prioridades establecidas y los distintos tipos de proyectos vinculados a la cofinanciación económica, como un enfoque práctico sobre cómo organizar proyectos locales con impacto real.
Según explica Jo Claeys, “el ‘sistema’ no enseña aquello que puede cambiar el propio ‘sistema’. Sin embargo, Erasmus+ ofrece una amplia gama de herramientas y tipos de proyectos que nos permiten impulsar ese cambio positivo, especialmente a nivel local y regional”. Lejos de limitarse a los tradicionales intercambios de estudiantes, Erasmus+ cuenta con programas específicos orientados al desarrollo de proyectos locales, sencillos de aplicar una vez que se conocen sus mecanismos.
A través de juegos, dinámicas participativas y ejemplos inspiradores de proyectos ya desarrollados en otros territorios europeos, los asistentes aprenderán cómo funciona el programa Erasmus+ y qué oportunidades ofrece, cómo construir proyectos internacionales sólidos y sostenibles, qué errores evitar y cómo presentar una buena solicitud de financiación, así como de qué manera crear impacto en las comunidades a través de la cultura, la educación y la juventud. La formación combina actividades prácticas, debates, recursos pedagógicos y orientación sobre financiación, e incluye narración interactiva, ejercicios prácticos, estudio de casos, consejos y trucos, trabajo en grupo y orientación para la búsqueda de socios internacionales. La asistencia a este taller es gratuita hasta completar aforo y se desarrollará el miércoles 5 de noviembre, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y el jueves 6 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/v221ctCxojMJ2ErT9
Con esta iniciativa, Cáceres 2031 continúa impulsando actividades en distintos municipios de la región, confirmando que es una apuesta para toda Extremadura y reforzando su compromiso con la cooperación cultural europea, la innovación social y el desarrollo territorial sostenible.