Reinhumados los restos procedentes de Baleares de un vecino víctima del franquismo
J.J.R.
11/11/2025
Fuente: RCB
En la mañana de este martes ha tenido lugar en el cementerio municipal de Almendralejo un acto cívico de homenaje y reinhumación de los restos de Francisco Delgado Machío, jornalero nacido en Hornachos en 1890. Según ha informado la Asociación por la Memoria Histórica y Democrática de Tierra de Barros (AMHD), llegó al penal de Formentera en marzo de 1941 desde la prisión de Badajoz, acusado de adhesión a la rebelión, y murió ese mismo año en la prisión el 18 de octubre. “Las condiciones de vida no sólo eran crueles por los trabajos forzados, el maltrato de los carceleros, sino porque la insalubridad se instaló en aquella colonia presidiaria y el desabastecimiento de alimentos destinó a estos extremeños a la desnutrición, a la enfermedad: inanición, colapso, avitaminosis y tuberculosis, y a la muerte”, según afirma el colectivo en nota de prensa. Hoy, su biznieta ha sido la encargada de poner voz a la familia, afirmando que “se cumple lo que durante tantos años anhelaban sus hijos: verdad justicia y reparación”.
Así las cosas, según explicó en su día el Govern balear, la identificación de Francisco Delgado se realizó a partir de muestras óseas de restos recuperados durante la segunda campaña de excavación (2023) en el cementerio de Sant Francesc Xavier. Los restos fueron comparados con muestras de ADN de su hijo ya fallecido, de modo que la identificación fue posible gracias a la compatibilidad de toda la información histórica, arqueológica y antropológica del caso. En este sentido, el Govern balear ha hecho entrega a su familia de los restos de Francisco, procediéndose a la inhumación.
Previamente, tanto la AMHD como sus familiares, han organizado el acto cívico en el Memorial de las víctimas de la represión franquista del cementerio. Allí, el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, ha manifestado que gracias a este estudio se ha conocido un episodio que afectó a 800 personas de la provincia de Badajoz que estuvieron en el penal de Formentera, del total de más de mil. A su vez, ha lamentado que “hay determinadas fuerzas que intentan politizar esto”, afirmando que “es tan simple como que una persona pueda ser enterrada con su nombre y apellidos” y que sus familiares puedan acudir “a ponerle flores”.
Además de la familia, el acto ha contado con la participación del alcalde de Hornachos, el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, y representación del Gobierno balear. El presidente de la AMHD, Francisco Cerrado, ha señalado que estos actos sirven para “cerrar heridas y dar un merecido reconocimiento público a familiares y víctimas”. También ha indicado que los restos regresan a su tierra, donde viven sus descendientes, 90 años después, afirmando que “hoy se le ofrece una sepultura digna, reposando junto a su hijo”.