El Orgullo contará este sábado con un desfile y una fiesta para reivindicar la diversidad

El Orgullo contará este sábado con un desfile y una fiesta para reivindicar la diversidad
Fuente: RCB
La programación organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo con motivo del Orgullo LGBTIQ+ incluirá novedades este año, de modo que esta edición se ha programado un desfile que partirá desde El Espolón hasta la plaza de Extremadura. Será en la jornada de este sábado, 22 de junio, cuando las actividades se iniciarán con una prefiesta a las 20.00 la citada zona, para iniciar el desfile a las 21.00 horas, que contará con la participación de las comparsas Las Almendras y Acho Simbu. El itinerario partirá de El Espolón para continuar por las calles Francisco Pizarro, plaza de la Constitución, parque de Espronceda, Familia Suárez Bárcena, plaza de la Libertad y plaza de Extremadura. Será en esta última donde se procederá a la lectura de un  manifiesto, a las 22.00 horas, con La Franela y Diana. Será entonces cuando dará comienzo una fiesta que contará con las actuaciones de Elena y Perera.
Durante la jornada también estará presente la Fundación Triángulo, que instalará una mesa informativa para dar a conocer a la población los servicios que ofrece. Cabe destacar que en Almendralejo cuenta con un Punto municipal de atención a la diversidad. Además, la entidad ha organizado otras actividades como la maratón de pruebas rápidas de detección del VIH el próximo 25 de junio en el Centro Cívico, de 11.00 a 19.00 horas, a lo que se sumará una charla el 9 de julio sobre salud mental en personas LGBTIQ+. Por su parte, la delegada de Igualdad, Juliana Megías, también ha explicado que este jueves, 20 de junio, se ha programado un taller denominado ‘Muro de los deseos’, que tendrá lugar a las 18.30 horas en el Centro Cívico, previa inscripción a través del número de teléfono 690 297 787. 
 
El psicólogo y técnico de Fundación Triángulo, Roberto Barrado, ha recordado que “el Orgullo no celebra sólo la diversidad sexual y de género, sino dar visibilidad y representatividad”, apostando por trabajar también en los entornos rurales. En este sentido, ha manifestado que no debe ser una labor exclusiva del mes de junio, sino del día a día. Además, respecto a los datos del Punto de atención, el pasado año contó con un total de 349 usuarios. Se atendieron 155 casos de atención emocional y se organizaron un total de 166 talleres en centros educativos. Así, Barrado ha recordado que los tres institutos de Almendralejo fueron de los primeros en incluirse en la red de centros por la diversidad.
 
Por su parte, respecto a la situación actual del colectivo, el técnico ha lamentado que “siempre que hay más visibilidad hay una reacción”, aunque “las personas LGBTI se han ido empoderando”. No obstante, ha alertado que el número de agresiones homófobas podrías incrementarse en base a determinados discursos de odio que las legitimizan. Lo escuchamos.
EN DIRECTO