Las tasas correspondientes al servicio de alcantarillado, suministro de agua potable y depuración de aguas residuales urbanas e industriales serán objeto de una actualización tras su aprobación ayer en la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo. La empresa Socamex había demandado tal actualización desde 2020 a 2024, de modo que en las cláusulas del contrato se establece que debe realizarse en función del IPC. Con el voto a favor del Partido Socialista, este punto salió adelante, lo que supondrá un incremento del 19,25 por ciento “con el fin de garantizar la sostenibilidad económica del servicio”, según el equipo de gobierno.
Así las cosas, el recibo bimestral se incrementará entre tres y seis euros para la mayoría de ciudadanos, es decir, para aquellos que se encuentran entre el primer y el segundo tramo. La portavoz del PSOE, Raquel del Puerto, ha explicado que desde 2020 a 2024 ha sido el Ayuntamiento el que ha hecho frente a la cuantía económica relativa al desequilibrio, lo que ha supuesto 1,8 millones de euros que se han dejado de destinar a otras acciones del consistorio. Por su parte, el PP abogó por modificar la modalidad jurídica de estas tasas para pasar a considerarse prestación pública patrimonial, en base a un informe. Su portavoz, Adoración Gutiérrez, añadió que era necesario realizar tal adaptación, de modo que ya no tendría carácter de ordenanza fiscal, manteniendo que, en caso de no realizarse, podría generar “un problema grave al consistorio”.
A pesar de ello, el alcalde, José María Ramírez, intervino durante la sesión para explicar que tal cambio no era necesario, de modo que impediría mantener las actuales bonificaciones a pensionistas, familias numerosas o personas en riesgo de exclusión, ya que no tienen cabida en la fórmula de prestación pública patrimonial. Por su parte, Vox no intervino durante el debate de este asunto en la sesión, aunque sí expresó posteriormente ante los medios de comunicación que habían votado en contra ya que “hay mucho descontento con la calidad de agua y alcantarillado”, según el concejal Guillermo Plano.
SUBVENCIONES
El Pleno también aprobó por acuerdo unánime la inviabilidad del desarrollo irbanístico de la unidad de ejecución número 88 del PGOU de Almendralejo, así como la adhesión a la convocatoria de subvenciones para el programa de Ciudades Saludables y Sostenibles. Por su parte, el alcalde dio a conocer algunas subvenciones que han llegado a la ciudad, como es el caso de 50.694 euros para el desarrollo del Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad para 2025, ‘Concilia-Extremadura’, por parte de la Consejería de Presidencia. Además, la Junta de Extremadura ha aprobado el Programa de Colaboración Económica Municipal para ayudas extraordinarias de apoyo social para contingencias para 2025, con una cuantía de 170.800 euros.
Otro programa por el que el Ayuntamiento recibirá ayuda es el de Suministro de Mínimos Vitales. La cuantía concedida atendiendo al número de habitantes será de 72.166 euros. A su vez, se financiarán los Programas de Atención a las Familias, durante la anualidad 2025, por importe de 51.000 euros, con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Por último, la Diputación de Badajoz ha resuelto una concesión de 16.000 euros para el desarrollo de la vigésima edición de la Ruta Literaria sobre el Romanticismo.