La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada el pasado lunes, ha acordado destinar 23,3 millones de euros a Extremadura para el sector del vino, así como para sanidad animal y vegetal.
De esta cantidad, casi 11 millones irán destinados a la reestructuración y reconversión, 4,8 millones a inversiones, 3 millones a enfermedades animales y casi 700.000 para plagas.
En total, la distribución territorial entre las comunidades asciende a algo más de 212 millones de euros para financiar distintas intervenciones de apoyo al sector vitivinícola y medidas de sanidad animal y vegetal.
La mayoría del montante corresponde a actuaciones contempladas en la Intervención Sectorial Vitivinícola de la Política Agraria Común, en dos líneas de actuación diferenciadas: reestructuración y reconversión de viñedos y ayudas a las inversiones en instalaciones de transformación, infraestructuras e instrumentos de comercialización.
El reparto de las cantidades aprobado, incluye la asignación para estos programas en el año 2026 y las necesidades financieras para el ejercicio de 2027.
El mismo ministro, Luis Planas, ha explicado que es muy importante realizar el reparto en este momento para que las comunidades autónomas puedan gestionar el pago de los expedientes pendientes y aprobar las nuevas solicitudes.
Estas ayudas financiarán 340 operaciones en todas las comunidades autónomas, cuyas solicitudes han obtenido la puntuación máxima en la convocatoria de ayudas. Castilla y León es la que cuenta con mayor número de operaciones, 69, seguidas en orden por: Castilla La Mancha, País Vasco, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Andalucía, Baleares, Aragón, Murcia, Navarra, Canarias y Madrid.