El festival de la animación y el videojuego ‘Frame, Play, Screen’ (FPS) congregará a un importante número de profesionales de ambos sectores en Almendralejo. Será del 7 al 9 de noviembre, cuando se desarrollará una programación que incluirá ponencias, talleres o proyecciones, entre otras cosas. La mayoría de las actividades tendrá lugar en las instalaciones del centro cultural San Antonio, para lo que aún continúa abierto el periodo de inscripciones a través de la web del festival.
FPS volverá a estar organizado por el Ayuntamiento de Almendralejo y la empresa Glow, cuyo responsable, José María Fernández de Vega, ha destacado que contarán con especialistas como Diego Porral o Nuria Blanco, entre otros muchos. Habrá una charla sobre desarrollo de cine, a lo que se sumarán otras propuestas como la celebración de talleres de creación de personajes o de guion. Además, este año comenzarán a entregarse una serie de reconocimientos a personas de la industria, recayendo en esta edición en Manolo Galiana. Así, se aprovechará que uno de sus primeros trabajos fue en la película ‘Anastasia’ para proceder a su proyección.
Por su parte, Fundecyt también colaborará con la programación a través de la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (IRIA), de modo que el 8 de noviembre desarrollará un taller que tratará de transformar ideas en videojuegos, según ha indicado su director gerente, José Luis Canito, que ha señalado la importancia de este festival. En el mismo sentido se ha pronunciado el director general de digitalización regional, Jesús Coslado, destacando que “se ha convertido en motor de talento donde creadores, profesionales y estudiantes pueden compartir experiencias”.
Por su parte, el alcalde de la localidad, José María Ramírez, ha puesto en valor los currículos de los ponentes y de quienes desarrollarán los talleres, recordando que el festival “nació como una propuesta para acercar este mundo a Extremadura”. Además, este año incluye novedades, como el concurso de escaparates y de carteles, además de la colaboración con la empresa Fullnet para poder ofrecer una actividad gratuita a toda la ciudadanía sacando los videojuegos a la calle.
Documentos adjuntos