La CLYGAL y once entidades más recomiendan no firmar contratos por debajo de costes

La CLYGAL y once entidades más recomiendan no firmar contratos por debajo de costes
Fuente: CEDIDA
La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) y otras once entidades agrícolas y cooperativas de Extremadura, Valencia y Cataluña recomiendan a los productores de uva no firmar contratos por debajo de los costes de producción, después de los rumores que circulan los últimos días sobre que las empresas elaboradoras de cava y vino pretenden pagar precios inasumibles para los agricultores. Las doce entidades consideran que, amparados por la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, que sanciona a los compradores que destruyen valor a la cadena alimentaria, y por el estudio del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) que se conoció el pasado mes de julio,deben exigir unos precios dignos. En este sentido apuntan que los costes medios de producción se establecían en 0,58 €/kg de uva, y para las pequeñas y medias explotaciones de la zona productora el coste efectivo de producción se sitúa por encima de los 0,65 €/kg de uva; mientras que el del vino se encontraría por encima de 1,25 €/l.
Para exigir unos precios dignos, la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo, Apag Asaja Extremadura, ASAJA, Asociación Viticultores Cava-Requena,  Associació de Viticultors del Penedès, Gremi de la Pagesia Catalana,COAG, Cooperatives Agroalimentàries Comunitat Valenciana, Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya, Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya ,Unió Llauradora i Ramadera del País Valencià y Unió de Pagesos de Catalunya se concentraron el sábado 16 de agosto ante la sede de la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA), en Sant Sadurní D’anoia, donde dieron lectura a un manifiesto conjunto.
 
Los promotores de esta iniciativa ven imprescindible la unión y la firmeza de todos los afectados "para revertir esta lamentable situación y para salvar el futuro de los productores y del sector vinícola del España". También denuncian que empresas elaboradoras de vino y cava están reduciendo la compra de uva y vino, "priorizando compras en otros territorios fuera de sus respectivas Denominaciones de Origen, y animan a los productores a denunciarlo ante los representantes del sector".
 
Las organizaciones agrarias y cooperativas alineadas por esta causa también anuncian que, tan pronto se hagan públicos los precios oficiales, difundirán la lista de empresas que han reducido la compra de uva de DO. La Comunidad de Labradores concluye defendiendo que "como zona integrada en la Denominación de Origen Cava que mantiene las exigencias y los estándares de calidad exigidos por el Consejo Regulador, tanto en la producción de la uva como del vino base, los precios deben estar en consonancia con el resto de las regiones que engloba la DO".
EN DIRECTO
Update cookies preferences