Ecologistas en Acción denuncia que la planta de biometano promovida por Biomet en Almendralejo “no aportará beneficios ambientales reales y, por el contrario, puede agravar la contaminación por nitratos en los suelos y acuíferos de Tierra de Barros”. Así lo indica en nota de prensa, añadiendo que la Junta de Extremadura eximió el proyecto de una evaluación de impacto ambiental ordinaria, aprobándolo mediante un informe ambiental simplificado que no analiza el destino final del nitrógeno ni exige un plan agronómico de aplicación del digestato, a pesar de encontrarse en una comarca declarada Zona Vulnerable a la Contaminación por Nitratos y Zona Sensible.
El comunicado afirma que ni Biomet ni las demás plantas proyectadas en la zona incluyen la comprobación del balance neto de nutrientes exigida por el Plan Hidrológico ni medidas de compensación o reducción en cuenca. “Las Autorizaciones Ambientales Integradas, los permisos de vertido y las autorizaciones SANDACH siguen sin incorporar este control, limitándose a referencias genéricas al cumplimiento de la normativa de nitratos”.
La nota añade que “las plantas transformarán purines en biogás, pero el nitrógeno no desaparece: se convierte en amonio, más soluble y más fácil de filtrar hacia los acuíferos”. Asimismo, “un informe del Tribunal de Cuentas Europeo advierte que varios Estados miembros, incluido España, no garantizan que la expansión del biogás sea coherente con los objetivos de reducción de nitratos, alertando de los riesgos de contaminación por reciclaje de estiércoles en regiones saturadas”.
Así las cosas, el colectivo ha organizado una charla-debate que tendrá lugar en el Centro Cívico el próximo 16 de octubre a las 19.00 horas, organizada por el grupo local de Ecologistas en Acción Tierra de Barros.