Con motivo de la próxima celebración de Halloween, que se lleva a cabo en Almendralejo por parte de varios colectivos en los que se suele recrear el famoso y conocido ‘pasaje del terror’, desde Feafes Salud Mental Almendralejo invitan a la reflexión sobre cómo celebrar un evento divertido y de disfrute, “sin dar paso al estigma que sigue latente en nuestra sociedad hacia las personas con Trastorno Mental Grave y que afectan negativamente a dicho colectivo”, según indican en nota de prensa.
Desde la entidad local entienden que Halloween es una ocasión para disfrazarse, asustarse y divertirse. Sin embargo, manifiestan que es importante recordar que, “sin quererlo, algunas decoraciones, disfraces y relatos pueden reforzar estereotipos dañinos hacia quienes viven con dificultades emocionales y psicológicas”. Aseguran que a menudo, los disfraces que representan “psicópatas”, “locos/as” o “enfermos/as mentales”, o las decoraciones que incluyen imágenes de “manicomios” o “camisas de fuerza”, perpetúan una visión distorsionada de la salud mental.
Estas representaciones no solo son inexactas, “sino que alimentan el miedo, la discriminación y el estigma hacia quienes más lo necesitan: las personas que luchan con problemas de salud mental”. Por ello, desde Feafes SM Almendralejo se anima a la comunidad a celebrar un Halloween diferente, libre de estigmas, donde el miedo se quede en el terreno de los monstruos de ficción, y no en la realidad que viven miles de personas.
Aboga el colectivo por “un Halloween en el que la haya diversión, creatividad, magia y terror de las historias, sin necesidad de caricaturizar ni deshumanizar a quienes se enfrentan a un problema de salud mental”. De este modo, se anima a la población en general a que reflexione sobre sus disfraces, decoraciones y relatos, promoviendo un ambiente inclusivo, respetuoso y empático. “Un Halloween, donde la diversión se convierta en una oportunidad para educar y sensibilizar, y no para reforzar prejuicios”, concluye el comunicado.