Actualidad Almendralejo

La familia Díaz Vázquez repasa los inicios del cava con la apertura de un museo

En la tarde de este jueves ha tenido lugar la inauguración del Museo del Cava de Almendralejo (MCA), una iniciativa de uno de los impulsores del cava en la localidad, Marcelino Díaz. En sus instalaciones se realiza un recorrido por los inicios de estos espumosos hace 43 años, junto a los empresarios Pablo Juárez y Aniceto Mesías. Así, la creación de este centro ubicado en la calle República de Cuba, surge “como consecuencia de una vida laboral de más de 50 años”, a la que se suman los 60 de sus padres. Así lo ha explicado Díaz, añadiendo que durante todo ese tiempo se han ido generando iniciativas y acontecimientos que han dado lugar a objetos e información que se ha custodiado desde entonces. Es por ello que ahora han decidido exponerlo, de modo que quienes acudan al MCA podrán disfrutarlos, además de conocer cómo se inició el cava en la localidad y la historia de muchos vinos.

Apag Extremadura Asaja realizará una tractorada hasta Bruselas

APAG Extremadura Asaja ha anunciado este 7 de marzo una histórica tractorada sin precedentes que llevará la voz del campo extremeño hasta la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Esta movilización, la primera de este tipo organizada por una organización agraria española, recorrerá casi 2.000 kilómetros para denunciar las políticas agrarias de la Unión Europea, "que desde hace años están lastrando el campo y llevando a la ruina a agricultores y ganaderos de Extremadura y toda España", según esta organización agraria.

La Unión Extremadura pide responsabilidades a la Junta por una sanción del Gobierno de Monago

La Unión Extremadura ha denunciado que la Junta de Extremadura ha tenido que abonar al Fega la cantidad de 12.628.721,85 euros para pagar la sanción impuesta por la Comisión Europea “por la deficiencia en los controles de las ayudas de la política agraria en la Comunidad de Extremadura”, según indica la organización en nota de prensa. Añade el comunicado que “se ha acordado que en las campañas que van de 2010 a 2014 se realizaron controles con muestras de deficiencia en su funcionamiento que dieron por buenas superficies de pastos que en realidad eran superficies cubiertas por características no subvencionables como rocas, matorrales, arbustos impenetrables y bosques, motivo por el cual la Comisión Europea abrió un expediente sancionador que ha dado lugar a esta penalización”. Así, la Unión destaca que “se nos ha impuesto una sanción del 10,13 por ciento sobre las solicitudes de pasto arbolado de dehesa y del 2,21 por ciento sobre el pasto arbustivo declarado por los ganaderos”.

La explotación de la estación de autobuses saldrá a licitación próximamente

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha avanzado esta semana que el Gobierno extremeño trabaja en la licitación del servicio de gestión y explotación de nueve estaciones de autobuses, entre ellas la de Almendralejo.

UPA-UCE exige explicaciones a la Junta por la "negligencia" en la reestructuración del viñedo

UPA-UCE Extremadura exige explicaciones a la consejería de Agricultura de la Junta por la actuación “negligente” en la gestión de los fondos asignados para la reestructuración del viñedo en la campaña 2024, que ha dado lugar a que por primera vez la región devuelva fondos de estos programas, a pesar de que ni tan siquiera se han cubierto las solicitudes presentadas. “Se devuelve dinero dejando fuera a viticultores extremeños que se habían acogido a esta medida tan necesaria para sus explotaciones, en un momento en el que los cambios de consumo han generado una grave crisis en determinadas variedades que están obligando a las explotaciones a adaptarse de manera urgente”, destaca el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas. Además, las enfermedades de madera han reducido de forma importante el periodo de vida útil de nuestras viñas.

La marcha por los derechos de la mujer reúne a asociaciones y centros educativos

La marcha por los derechos de la mujer ha reunido en la mañana de hoy a diferentes asociaciones de la localidad y centros educativos, que han querido participar de este acto reivindicativo. Forma parte de la programación con motivo del 8 de marzo, día internacional de la mujer, de modo que centenares de personas han acudido al parque de la Piedad, donde ha dado comienzo esta marcha que ha concluido en la plaza de Espronceda. Allí se ha procedido a la lectura de diversos manifiestos, entre ellos de distintos colegios o colectivos como Includes, Feafes o el propio Consejo Local de la Mujer, entre otros.

El Ayuntamiento pide a la Junta el proyecto de la obra que ha generado malestar en Malos Vinos

El Ayuntamiento de Almendralejo ha solicitado a la Junta de Extremadura el proyecto por el que se están realizando unas obras en la carretera de circunvalación y que han generado malestar entre los agricultores usuarios del camino Malos Vinos. Se trata de unas actuaciones consistentes en la creación de carriles de entrada y salida para facilitar los accesos a los camiones de una planta de hormigón existente en la zona. Sin embargo, esta obra impedirá que los trabajadores del campo puedan atravesar la circunvalación para continuar por la vereda Malos Vinos, obligándoles a desplazarse hasta alguna de las dos glorietas existentes, en función del sentido de circulación.

FIMIR reconocerá la innovación y el compromiso con una entrega de premios

La primera edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Industrial y Robótica de Extremadura (FIMIR) contará con una serie de galardones que buscan reconocer la innovación y el compromiso con el desarrollo industrial. Para ello habrá diferentes categorías que premiarán al joven empresario, la innovación a la automatización industrial, la trayectoria empresarial, la internacionalización o la innovación en robotización.

83 mujeres en Almendralejo cuentan con medidas de protección en vigor

Un total de 83 mujeres en Almendralejo son las que cuentan con medidas de protección. El dato ha sido aportado hoy en RADIO COMARCA DE BARROS por la delegada de Igualdad, Juliana Megías, atendiendo a las últimas cifras que le han facilitado, correspondientes a finales del mes de febrero. La concejala ha recordado que Servicios Sociales “es la puerta de entrada” para estas personas, a las que se ofrece acompañamiento “de primera mano por parte de profesionales que se implican mucho”. A ello se suma asesoramiento jurídico o asistencia sanitaria, en caso de ser necesaria. De hecho, Megías ha recordado que el Punto de Atención Psicológica realiza un centenar de atenciones, ya que también recibe a personas de otros municipios de la comarca.

Carmen Fernández-Daza, premiada por su dedicación a la investigación y docencia

La directora del Centro Universitario Santa Ana, Carmen Fernández-Daza, recibe en la tarde de este miércoles el premio Amiga “por su dedicación a la docencia y a la investigación”. Así lo ha señalado la asociación Amiga 1931, que concede este galardón en su segunda edición. La decisión se ha tomado por unanimidad de su Junta Directiva y ha supuesto una sorpresa para la premiada, que recibió la noticia “con asombro porque no la esperaba”, según ha manifestado en la radio pública.

Juan Antonio Álvarez releva a Fernando Medina en el Consejo Regulador de la DO Cava

El almendralejense Juan Antonio Álvarez Lázaro ha asumido el relevo de Fernando Medina en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava. Así se ha producido para dar cumplimiento a lo estipulado en la candidatura conjunta presentada entre Requena (Comunidad Valenciana) y Almendralejo, gracias a la que estos municipios han logrado tener representación en el citado consejo. El integrante de Apag Extremadura Asaja y la Comunidad de Labradores y Ganaderos será el encargado ahora de velar por los intereses de los viticultores, aunque uno de los retos mayores pasará por buscar el crecimiento del número de hectáreas para la elaboración de cava. Así lo ha indicado Álvarez Lázaro es declaraciones a la prensa, añadiendo que tal incremento debería ser “sostenido, lógico y ponderado, sin afectar al stock y sin haber distorsión en el mercado”.

Prevista por 40.000 euros la licitación de la segunda fase del nuevo edificio de Feafes

El equipo de gobierno prevé sacar a licitación en breve la segunda fase del edificio que servirá de sede a Feafes Salud Mental Almendralejo. La primera fase de este centro ya se llevó a cabo por parte del consistorio, que procedió a su construcción en la barriada de San Roque. Si bien, resta una segunda etapa que consistirá en la urbanización de la parcela, así como todo lo relativo las instalaciones eléctricas. Preguntada por este asunto, la concejala de Salud, Carolina Preciado, ha añadido que está prevista la licitación por un importe aproximado de 40.000 euros.

Presentado el cartel de la Semana Santa creado por Olalla Zamora

Como es habitual coincidiendo con el Miércoles de Ceniza, el Consejo de Hermandades ha dado a conocer el cartel que ilustrará la Semana Santa almendralejense. En esta ocasión es una obra creada por la artista local Olalla Zamora, donde se puede contemplar al Cristo del Gran Poder. La pintora ha querido destacar “su expresividad y los sentimientos que provoca a los ciudadanos”, por lo que ha puesto especial atención en su rostro. No faltan tampoco imágenes de nazarenos en la zona inferior del cartel en el que están representadas todas las hermandades, ya que este año se celebrará la procesión Magna, como ocurre cada cinco años. 

Festejos destaca la participación ciudadana en la programación de carnavales

El equipo de gobierno ha realizado una valoración positiva de la acogida que ha tenido la programación diseñada con motivo del carnaval. La delegada de Festejos, Tamara Rodríguez, se ha referido a la respuesta de los ciudadanos, a pesar de la meteorología. No obstante, las lluvias no impidieron desarrollar el grueso de la programación, destacando la concejala que la idea pasaba por impulsar esta festividad, cuestión de la que manifiesta que “se va consiguiendo año a año”. Para ello ha puesto de ejemplo el desfile popular del pasado sábado, que congregó casi a 2.000 participantes, a la vez que ha aprovechado la ocasión para mostrar su agradecimiento a las empresas locales que lo patrocinaron.

El alcalde plantea a la Junta la intención de lograr el interés turístico de la Semana Santa

El alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, se reunió el pasado viernes con el director general de Turismo de Extremadura, Jesús Viñales, para plantearle la intención de la localidad de solicitar que la Semana Santa sea declarada de Interés Turístico Regional. El propio regidor había solicitado hasta en dos ocasiones tal encuentro con su predecesora en el cargo, de modo que planteó la situación recientemente a la consejera de Cultura, Victoria Bazaga, por lo que finalmente se produjo la pasada semana.

El Viernes Santo se celebrará la procesión Magna diez años después

La procesión Magna será uno de los atractivos de la Semana Santa 2025 en Almendralejo. Una de las razones principales es que no se celebra en la capital de Tierra desde hace diez años. Como saben, esta procesión en la que participan casi todas las hermandades y cofradías de la ciudad tiene lugar cada cinco años. Sin embargo, en 2020 tuvo que suspenderse debido a la pandemia que asoló todo el mundo con el coronavirus.

EN DIRECTO
Más que copla
Update cookies preferences