Actualidad Almendralejo

Las obras de abastecimiento de agua, a la espera de la firma del contrato

Las obras que supondrán el futuro abastecimiento de agua para Almendralejo desde el pantano de Alange continúan a la espera de la firma del contrato. Es la situación en la que se encuentra el proceso, según ha confirmado la Junta de Extremadura, que ha informado a varios medios locales de que tal firma se producirá “en breves fechas”. Tal información se ha facilitado tras ser preguntada por este asunto esta misma mañana la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, en una visita a la capital de Tierra de Barros.

Mosquera afirma sobre la situación contractual de Platero que “pertenece a su privacidad”

El director deportivo del CD Extremadura, Manuel Mosquera, se ha referido a la situación contractual de Pablo Platero añadiendo que “pertenece a la privacidad del jugador”. En esos términos respondía a las preguntas de la prensa, indicando que “todo lo había que hablar con él se ha hablado y, simplemente, son situaciones que se dan a menudo en el fútbol”.

Presentado Cristian Rodríguez como nuevo portero del Extremadura

Como “inesperado” ha calificado su propio fichaje el portero Cristian Rodríguez, una de las últimas incorporaciones del CD Extremadura. El deportista se ha mostrado ilusionado ante esta nueva etapa por la confianza y el interés que el club ha depositado en él. Así lo hizo constar en la tarde de ayer durante su presentación ante la prensa, añadiendo que espera poder ayudar al equipo a conseguir los objetivos. Para ello, este joven de 21 años ha indicado que aportará “trabajo y competitividad”.

El esclarecimiento de robos en el campo se eleva del 30 al 51 por ciento

Los robos que se producen en el campo coincidiendo con las campañas agrícolas han descendido durante la última campaña, a la vez que se ha incrementado su esclarecimiento. Son datos aportados por la Delegación de Gobierno en Extremadura y que hacen referencia a la campaña 2024-2025, de modo que los robos han bajado de 199 a 138, del mismo modo que el esclarecimiento de estos hechos ha pasado de 30 al 51 por ciento. Estas cifras hacen indicar que “funcionan las actuaciones realizadas por la Guardia Civil en colaboración con los agricultores”, según ha indicado el delegado, José Luis Quintana.

Detenidas dos mujeres por hurtar en Almendralejo perfumes por más de 1.500 euros

Agentes de Policía Nacional adscritos a las Comisarías de Almendralejo y Mérida procedieron ayer a la detención de dos personas por su presunta autoría de un delito de hurto. Los hechos sucedieron sobre las 17.55 horas, cuando la responsable de una perfumería ubicada en la calle Mártires de Almendralejo alertó, a través de una llamada a la Sala CIMACC 091, de la sustracción de varios perfumes por parte de dos mujeres.

La Unión denuncia ante el AICA a tres bodegas elaboradoras de cava

La Unión Extremadura ha presentado una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) contra tres bodegas elaboradoras de cava para que “les reclame los datos de entrega de uva y los compare con las fechas de registro de los respectivos contratos, para cerciorarnos de que efectivamente se está cumpliendo con lo estipulado en la Ley”.

El Extremadura afronta esta semana dos nuevos partidos de pretemporada

El Extremadura continúa preparándose para el inicio de la liga. Tras anunciarse la llegada de Gio Zarfino, esta semana afronta dos nuevos duelos de pretemporada. Así, el miércoles se medirá al Solana, mientras que el sábado hará lo propio ante el Badajoz. Todo ello llega tras haberse disputado este fin de semana una nueva edición del Trofeo de la Cordialidad, donde el conjunto azulgrana sufrió una derrota (1-2) ante el Cacereño. No obstante, el propio Callejón restaba importancia al resultado, recordando que “lo importante es sumar minutos” ante el inicio liguero. También en ese sentido se expresaba el propio entrenador, destacando Cisqui que estaba “contento” porque el Extremadura había tenido “mucho peso en el partido”.

Ecologistas en Acción exige un Plan regional extremeño de biometanización

Este verano, Ecologistas en Acción Extremadura ha presentado alegaciones a las plantas de biogás de Los Santos de Maimona, Badajoz, Mérida y Valdetorres y recurso de alzada a la de Biomet Almendralejo, en este caso “por vulneración del procedimiento de información pública y por ausencia de evaluación adecuada de los impactos acumulativos y estratégicos”, según indica el colectivo en nota de prensa. “Se solicita en el mismo que se acuerde la retroacción del procedimiento al trámite de información pública, garantizando el acceso telemático al expediente completo y la reapertura del plazo de alegaciones”. Además, piden que se impongan condicionantes ambientales que garanticen la cubrición y sellado de las balsas de insumos y productos que desprenden malos olores; el estudio de olores y tráfico; la gestión sanitaria conforme a la normativa SANDACH; así como la justificación agronómica de la valorización del digestato en zona vulnerable a nitratos. A ello se sumaría la suspensión cautelar de nuevas AAIs hasta realización de una Evaluación Ambiental Estratégica.

La feria concluye sin incidentes reseñables y con valoración positiva del Gobierno local

Almendralejo ha puesto el punto y final a una nueva edición de las fiestas de la Piedad y feria de la Vendimia, que ha venido marcadas por las altas temperaturas, así como la suspensión de los fuegos artificiales durante la última jornada. Este lunes, la delegada de Festejos, Tamara Rodríguez, ha señalado que no se han producido incidentes reseñables gracias al dispositivo de seguridad que se ha desarrollado durante estos días. 

La CLYGAL y once entidades más recomiendan no firmar contratos por debajo de costes

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) y otras once entidades agrícolas y cooperativas de Extremadura, Valencia y Cataluña recomiendan a los productores de uva no firmar contratos por debajo de los costes de producción, después de los rumores que circulan los últimos días sobre que las empresas elaboradoras de cava y vino pretenden pagar precios inasumibles para los agricultores. Las doce entidades consideran que, amparados por la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, que sanciona a los compradores que destruyen valor a la cadena alimentaria, y por el estudio del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) que se conoció el pasado mes de julio,deben exigir unos precios dignos. En este sentido apuntan que los costes medios de producción se establecían en 0,58 €/kg de uva, y para las pequeñas y medias explotaciones de la zona productora el coste efectivo de producción se sitúa por encima de los 0,65 €/kg de uva; mientras que el del vino se encontraría por encima de 1,25 €/l.

UPA-UCE exige a las bodegas de cava cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria

UPA-UCE Extremadura exige que las bodegas de cava cumplan la Ley de la Cadena Alimentaria, "ya que muchos agricultores han terminado de entregar la uva y no saben a qué precio la cobrarán". Desde esta organización agraria señalan que la vendimia de uva para cava está finalizando en Extremadura y la producción se ha visto reducida por las olas de calor, al igual que el resto de producción de uva, entre un 15 y un 18 por ciento hasta ahora. “La uva está teniendo buena salida con un grado superior al año pasado, pero los agricultores nos están trasladando sus quejas debido a que no tienen precios, algo que va en contra de la Ley de la Cadena”, destacan desde UPA-UCE.

Apag Extremadura denuncia "inacción" de las administraciones ante los incendios

Desde Apag Extremadura Asaja han denunciado "falta de responsabilidad e inacción de las administraciones ante la tragedia de los incendios", añadiendo que "no podemos aceptar que se atribuya todo lo sucedido únicamente al azar". La organización sostiene que "puede haber incendios fortuitos, pero no una repetición constante". "Lo cierto es que las políticas aplicadas en las últimas décadas desde Bruselas, el Ministerio y la Junta han resultado profundamente equivocadas", según el colectivo, que apunta a "normas y restricciones impuestas a través de la Red Natura 2000, las Reservas de la Biosfera y la Agenda 2030, por poner algunos de los muchos ejemplos" que habrían expulsado a la gente del campo, "contribuyendo a la despoblación rural y a un abandono del territorio que hoy se convierte en combustible para las llamas". 

Hoy empieza a funcionar el tren turístico hasta las cinco de la madrugada

Otro que vuelve este año es el tren turístico, que estará funcionando entre los días 13 y 17, en un horario desde las nueve de la noche hasta las cinco de la mañana. El tren circulara de manera ininterrumpida, por lo que habrá dos trenes, uno en funcionamiento, y otro en reposo para sustituir al que está funcionando cuando así se requiera.
 
La salida oficial será desde el Hotel Acosta Centro, después tendrá diferentes paradas en el recorrido por la ciudad y la parada obligada en el recinto ferial. 

Más de 3.000 farolillos se han instalado en el recinto ferial

El recinto ferial contará con dos casetas pertenecientes a partidos políticos, Partido Popular y Partido Socialista, así como la de la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos, que este año registra una novedad, y es que en años anteriores, cada asociación de vecinos ha estado en una caseta independiente, posteriormente, se unieron algunas para instalar las casetas entre dos ellas, pero este año, solo se instalará la caseta de la coordinadora y estarán presenten todas las barriadas.

El grupo de costaleras sacará también a la Virgen de la Purificación

Un día queda para la procesión de subida de la patrona de Almendralejo, desde el lugar donde ha  permanecido en los últimos nueve días, la parroquia de la Purificación, hasta su santuario.
Como todos los años, y van muchos ya, el 14 de agosto, una vez finalizada la eucaristía, en torno a las ocho y media de la tarde, emprenderá el camino hasta su santuario en el parque de la Piedad, para una vez que llegue, se instale en el escenario y presida el acto central de las fiestas patronales.

En el acto de proclamación de la reina se reconocerá a la Embajadora del Cava

Esta tarde a las 21:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Almendralejo, se llevara a cabo, el acto oficial de recepción y proclamación de la reina y damas de honor de las Fiestas de la Piedad y feria de la  vendimia, donde se procederá a la imposición de la Insignia de oro de la ciudad, tanto a la reina y las damas, así como a Miss Turismo, y a la pregonera, además de la imposición del calabazo de oro al Bodeguero de Honor.

EN DIRECTO
Non Time (Non Stop)
Update cookies preferences